Hemos empezado el curso hablando de cómo se originó la filosofía separándose del pensamiento mítico. Luego la hemos distinguido de la religión, que se basa en la autoridad, la tradición y la revelación, y de la ciencia, que opera con el método experimental.

Ahora vamos a empezar a meternos en faena, porque después de haber explicado qué no es la filosofía, vamos a tratar de explicar qué es. Para ello a lo largo del curso vamos a exponer las distintas partes del pensamiento filosófico.  Si vais a una facultad de filosofía os encontrareis que la materia está dividida en disciplinas como estas.

  • Metáfisica.
  • Epistemología.
  • Antropología
  • Etica
  • Estética
  • Política.

Vamos a explicarlas un poco en lo que resta de curso. Comenzaremos con la metafísica.

LA METAFÍSICA. 

En el ultimo post, si recuerdas, dijimos que la tarea de la filosofía es la búsqueda de sentido. Ser filósofo es intentar encontrar sentido donde habitualmente solo vemos cosas. Para encontrar sentido a las cosas los filósofos se hacen preguntas. Muchas veces estas preguntas son de un tipo especial; de esas que nos solemos hacernos, porque si nos las hacemos ya tenemos tarea para darle vueltas a la cabeza.  Preguntas raras.

Una de estas preguntas es ¿Qué es la realidad? Normalmente la respuesta es simple. Decimos algo así como «la realidad es lo que pasa», «la realidad es lo que hay».  Lo malo es que estas respuestas son insatisfactorias. Son circulares. Intuimos que si se las diésemos a alguien que no tuviese ni idea de lo que es la realidad, no se aclararía lo mas mínimo.

Por cierto que una posible respuesta, mas arriesgada, podría ser; la realidad es lo que sale por televisión. Es increíble la cantidad de gente que cree en eso.  Sobre todo desde que a la televisión le ha dado por hacer realitys. ¿Qué pensáis de ese tema?

Reality - Noticias, reportajes, vídeos y fotografías - Libertad Digital
Resultado de imagen de reality humor

Bueno. Olvidémosnos (por ahora) de estas cosas. La metáfisica es la parte de la filósofia que se ocupa de pregunantarse por la realidad. Tradicionalmente la filosofía ha dado tres respuestas a eso de que es la realidad. Vamos a verlas.

REALISMO.

Para el realismo la realidad es lo que aparece ante nuestros sentidos y expresamos con nuestro lenguaje. La idea es, por ejemplo, que si yo veo una mesa verde es porque en el mundo hay una mesa verde. Punto pelota.

Esta idea es lo mas natural. Es la creencia metafísica de la mayoría de la gente la mayoría del tiempo.  Pero la verdad es que si lo piensas bien tiene bastantes problemas. ¿Que significa que la mesa es verde? ¿Ese verde está en mi ojo o en la mesa? Parece sensato admitir que un supuesto extraterrestre tal vez vería la mesa muy distinta a mi.  Igual no veía ni la mesa.

Por cierto que esta inocente cuestión de ¿que son los colores? ha abducido a las cabezas mas dotadas para la filosofía, como Wittgenstein. Asi que la vamos a dejar aparcada aqui.


IDEALISMO. 

Bueno. Para salir del realismo ingenuo, algunos filósofos han abogado por el idealismo. El idealismo es pensar algo así; de acuerdo, no podemos decir que la mesa sea verde. No podemos ni siquiera decir que exista una mesa.  De lo único que podemos estar seguros es de que en nuestro pensamiento hay una mesa verde. De que tenemos en la cabeza la idea de una mesa.

Para el idealista, lo que existe es lo que esta en mi cabeza. Existir significa, simplificando, estar en  el pensamiento de alguien. Para un idealista radical, como Berkeley, sería perfectamente posible que en el mundo solo exista yo.  A fin de cuentas, lo que llamamos realidad son solo esto; ideas en mi cabeza. A esta creencia de idealismo radical se le llama solipsismo.

¿Que os parecería que el mundo (todo lo que hay en el universo) fuesen solo ideas en mi imaginación? Un solipsista pensaría algo como: si yo no existo, deja de existir el mundo.

En verdad el idealismo es una cosa complicada de entender. Esto es porque, como se ha dicho antes, nuestra metafísica natural es el realismo. Es un esfuerzo extraño cambiar la perspectiva y pensar que el mundo no es un compuesto de cosas, sino un compuesto de ideas. 

Pero, si lo piensas, también es verdad eso de que vivimos en un mundo de ideas. Imagina por ejemplo que nos visitase un marciano y tratásemos de enseñarle nuestro lenguaje. Podríamos empezar señalándole los objetos y pronunciando la palabra correspondiente. «Mesa», «Botella»… de modo que el marciano empezaría a pensar que una botellla es determinado objeto, que una mesa es otro. El marciano se haría una visión realista de nuestra metáfisica… Hasta ahí bien. Pero entonces vemos otra botella y repetimos la palabra, «botella». Ahí nuestro marciano podría quedarse confuso y pensar. ¿Por qué esto es «botella»? ¿La botella no era lo otro? Tendríamos que explicarle al marciano, y esperar que lo entendiera, que esa palabra, y cualquier otra, se aplican a un montón de objetos que tienen algo en común, o dicho de otro modo, que la palabra no se aplica a un objeto concreto, sino a nuestra idea de la botella. El marciano entonces lo fliparía, porque eso significa que para aprender nuestro lenguaje no basta con fijarse en el mundo, sino que tiene que adivinar nuestro pensamiento. La palabra «botella», se diría el marciano, no se refiere a las botellas que hay en el mundo, sino a las que esta gente tiene en la cabeza.

Eso es el idealismo.

Pero aun ahí mas. Imagínate ahora que el marciano sigue aprendiendo nuestro lenguaje y escucha algunos nombres raros, como Seat, España, Justicia, Amor, Nike, Real Madrid, dinero…. Entonces nos pide que se los señalemos, como hemos hecho con las botellas, para hacerse una idea de lo que significan estos términos. ¿A qué señalaremos? Nos veríamos en un buen aprieto. Así que bueno, le diríamos al marciano: en realidad Nike o Justicia o Real Madrid no son un objeto concreto, sino mas bien una idea. Entonces el marciano concluiría; vaya, esta gente no vive en un mundo de objetos, vive en un mundo de ideas.

Y eso, todavía mas, es el idealismo.

Para los idealistas lo que existe no son solo objetos materiales individuales que se muestran a nuestros sentidos, sino que existen entidades ideales (el amor, Nike, el Real Madrid, el dinero…). Mas aún; para algunos idealistas todo lo que existen son entidades ideales, porque incluso los objetos individuales están transidos de nuestras ideas de ellos (en el ejemplo anterior, la idea de botella)


REALISMO CRÍTICO.

La tercera posición metafísica tradicional es la del realismo crítico. A diferencia del idealista, el realista crítico no cree que no exista la realidad. Pero a diferencia del realista ingenuo, no cree que la realidad sea como nos parece. El realista critico diría que hay algo, pero no «una mesa verde».

El realismo crítico insiste en que hay muchas formas de afrontar la realidad. La mesa verde, por ejemplo, podría ser desde otro punto de vista un conjunto de átomos.  U otra cosa,  quien sabe qué….

Lo que pasa es que los seres humanos tenemos nuestra forma propia de ver la realidad. Es una forma entre varias, pero es la nuestra. Por ejemplo, no podemos pensar cosas fuera del espacio, del tiempo, de la idea de causa.  Tratad de imaginar como era el universo antes del big bang. Enseguida nos hacemos las preguntas ¿Qué había  ¿Dónde? ¿Cuanto tiempo pasó hasta que se creó el Universo? ¿Y por qué pasó? Esas preguntas, antes de la creación del Universo, no tienen sentido.  Pero no podemos evitar hacérnoslas. Es nuestra forma de pensar.

El realismo crítico insiste en que imponemos nuestra forma de pensar a los contenidos de la realidad.  La realidad no tiene una forma definida,  sino que nosotros la conformamos (le damos forma) de determinada manera.

La sabiduría popular dice a menudo que «todo es según el color del cristal con que se mira».  O la vieja cuestión de si ves el vaso medio lleno o medio vacío. La discusión sobre como está el vaso puede  llegar a ser infinita, pero esta ilustración quizá os de una buena idea de como resolverla.

EXCURSO PSICOLÓGICO SOBRE LA PERCEPCIÓN. ¿Es el mundo tal y como lo percibimos?

Una manera de ilustrar lo que quiere decir el realismo crítico es mediante el tema de la percepción.  Desde un punto de vista realista la realidad es lo que se percibe. Pero en ocasiones nuestra percepción nos engaña, o es ambigua, como en los siguientes ejemplos

¿Un cubo en una esquina, o una figura con una oquedad?

¿Un cubo en una esquina, o una figura con una oquedad?

¿Que es la figura del centro? ¿Una cifra o una letra?

¿Que es la figura del centro? ¿Una cifra o una letra? ¿Que veis aquí?

Es sintomático que nuestro cerebro se niegue a ver las cosas, aunque sepamos la verdad del asunto. Fijaos en esta ilusión.

Lo increíble es que, incluso al final, cuando ya sabemos que no se trata de dos tornillos, volvemos a ver ese objeto así. Es como si nos resistiésemos a ver las cosas como son, como si no pudiésemos verlo de otra forma. Esto es así porque estamos muy acostumbrados a ver tornillos, mientras que no estamos acostumbrados a ver cosas como los raros objetos del video anterior.

Aquí os dejo la ganadora del concurso a la mejor ilusión del año 2018

El japones Kokichi Sugihara crea ilusiones ópticas parecidas. Objetos imposibles, cuya forma aparente cambia según el ángulo de observación, o movimientos anómalos.

Una curiosa ilusión que está recorriendo las redes sociales es la de los platos panza arriba o panza abajo. 

En esta imagen se ve también que las diferencias culturales pueden variar de raiz nuestra percepción. ¿Qué veis aquí?

opticalillusion

Todas estas ilusiones deberían hacernos dudar de que la realidad es lo que nos muestran los ojos. La percepción puede ser muy engañosa, como demuestra la conocida ilusión de Muller Lyer.

La Habitación de Ames juega con la misma ilusión.

Otra curiosa ilusión. Esta juega con la tendencia de nuestro cerebro a identificar los colores según el contexto.

estos cículos giran, pero no se mueven

Si no te lo crees, mira este gif

Un fenómeno visual alucinante son los estereogramas. ¿Quien consigue ver la vaca?

Es relativamente frecuente ver ilusiones visuales. Pero no solo el ojo nos sorprende. Aquí os pongo una ilusión auditiva que estudió la experta Diana Deutsch.

La idea es que, si

1-escuchamos solamente las primeras frases del discurso de la chica, no encontramos nada raro en él, (aparte, claro de que habla en inglés), pero si

2- escuchamos todo el discurso hasta el final, con esas repeticiones como de disco rayado, y

3- volvemos a escucharlo desde el inicio,

nos parecerá que la chica esta cantando eso de sometimes behaves so strangely.

Id paso a paso y me contáis. Aquí os dejo el enlace.

Esto es un efecto muy interesante. Se utiliza con frecuencia en el rap (pensad en esos ritmillos!) o en el jazz.

Mas ilusiones sonoras en el siguiente enlace;

http://philomel.com/phantom_words/

Otra famosa ilusión auditiva. Yanni o Laurel? 

Una ilusión sonora muy interesante es la escala de Risset. Es utilizada en multitud de bandas sonoras para conseguir un efecto de tensión.

En este enlace tenéis nuevas ilusiones ópticas para volveros locos.

Si queréis podéis visitar una de las paginas mas completas de la web en lo referente a este tema. Tiene la ventaja de que cada una de las ilusiones viene con un intento de explicación teórica.

Las ilusiones ópticas han dado mucho juego en el campo del arte visual, como se puede comprender. Aquí, un artista portugues del graffiti. O esta intervención gigantesca en una calle de Suecia.

Esta ilusión óptica es apabullante. Es el estadio de San Siro, en Milan.

Y aquí, un video musical en el que se aplican distintas ilusiones. Es de un grupo musical que se llama OK Go.

Todos estos ejemplos, ciertamente, son psicológicos  y no metafísicos  Pero nos pueden servir para ilustrar que es eso que hemos llamado realismo critico. La idea es siempre que nosotros aplicamos nuestra forma de ver las cosas a la realidad, y esto significa que no hay una realidad objetiva ahí fuera, sino que lo que llamamos realidad es una mezcla de las dos cosas: el Yo que piensa y el mundo que es.

Es muy interesante aplicar esta idea a la psicología; Cada uno de nosotros tiene una determinada manera de ver el mundo (unos filtros mentales) y conocerlos es la mejor manera de darse cuenta de cómo somos nosotros, de cómo son los demás y de cómo podemos intentar superar estos filtros que nos limitan. Una introducción a la terapia gestalt aparece en estas páginas.

http://www.psicologia-online.com/colaboradores/cvasquez/gestalt.shtml

http://www.javiermalonda.com/ehc/el-metamodelo-del-lenguaje/

Y aquí siguiendo lo que escribieron Leahy, Holland y McGuinn, un enlace sobre distorsiones cognitivas comunes.


Para el examen preparad las siguientes preguntas.

1/ ¿Qué es el realismo ingenuo? ¿Qué se puede objetar al realismo ingenuo? 

2/ ¿Qué es el idealismo? ¿Qué es el solipsismo? 

3/ ¿Qué es el realismo crítico? 

4/ ¿Qué significa que los ejemplos sobre la percepción anteriormente expuestos son «psicológicos, no metafísicos»? ¿Qué es la metafísica?